Factores de Inversión: Value, Quality, Momentum, Growth, Size, ESG, Low Volatility, Carry, Multi-Factor, ...

Factores de Inversión (r-)

Fuente: DeepSeek-V3 (26-02-25)

Los factores de inversión son características o atributos que explican diferencias en los rendimientos de las acciones o activos. Los más habituales, además de Value, Quality, Momentum y Growth, incluyen otros que han sido ampliamente estudiados y utilizados en estrategias de inversión. Aquí tienes una lista completa de los factores más comunes:


1. Value (Valor):

  • Invierte en acciones que parecen estar infravaloradas en relación con sus fundamentales.

  • Métricas comunes: Ratio P/E (Precio/Beneficio), P/B (Precio/Valor contable), P/S (Precio/Ventas).


2. Quality (Calidad):

  • Se centra en empresas con balances sólidos, alta rentabilidad y gestión eficiente.

  • Métricas comunes: ROE (Return on Equity), margen de beneficio, baja deuda.


3. Momentum (Momento):

  • Invierte en acciones que han tenido un buen rendimiento reciente, con la expectativa de que la tendencia continúe.

  • Métricas comunes: Rendimiento pasado (6-12 meses).


4. Growth (Crecimiento):

  • Busca empresas con altas tasas de crecimiento en ingresos, beneficios o cash flow.

  • Métricas comunes: Crecimiento de ingresos, crecimiento de beneficios.


5. Size (Tamaño):

  • Se refiere a la capitalización de mercado de una empresa. Las small caps (pequeñas capitalizaciones) suelen tener mayor potencial de crecimiento, aunque con más riesgo.

  • Métricas comunes: Capitalización de mercado.


6. Low Volatility (Baja Volatilidad):

  • Invierte en acciones con menor volatilidad histórica, que tienden a ser más estables en mercados bajistas.

  • Métricas comunes: Desviación estándar de los rendimientos.


7. Dividend Yield (Rendimiento por Dividendo):

  • Se centra en acciones que pagan dividendos altos en relación con su precio.

  • Métricas comunes: Ratio de dividendo/precio.


8. Profitability (Rentabilidad):

  • Busca empresas con alta rentabilidad en relación con sus recursos.

  • Métricas comunes: ROA (Return on Assets), ROIC (Return on Invested Capital).


9. Carry (Carry):

  • Aplicado principalmente en mercados de renta fija o divisas, busca obtener rendimientos por mantener activos con mayores tasas de interés.

  • Ejemplo: Invertir en bonos de alto rendimiento.


10. Liquidity (Liquidez):

  • Se refiere a la facilidad con la que se puede comprar o vender un activo sin afectar su precio.

  • Métricas comunes: Volumen de negociación, spread bid-ask.


11. ESG (Medioambiental, Social y Gobernanza):

  • Invierte en empresas con prácticas sostenibles y responsables.

  • Métricas comunes: Puntuaciones ESG (Environmental, Social, Governance).


12. Reversal (Reversión):

  • Estrategia contraria al momentum, basada en la idea de que los activos que han tenido mal rendimiento reciente pueden recuperarse.

  • Métricas comunes: Rendimiento pasado negativo (a corto plazo).


13. Multi-Factor (Multifactor):

  • Combina varios factores (por ejemplo, Value + Quality + Momentum) para diversificar el riesgo y mejorar los rendimientos.


Origen de los factores:

Muchos de estos factores tienen su base en investigaciones académicas, como el Modelo de Tres Factores de Fama y French (mercado, tamaño y valor) y su posterior ampliación a cinco factores (añadiendo rentabilidad y inversión).


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *