PER – P/E Ratio – Price-to-Earnings Ratio (r6) 

El PER (Price to Earnings Ratio) o Relación Precio-Ganancias, nos dice si una acción tiene un precio alto o bajo y se calcula en base a las beneficios de la empresa.

En la ficha de un fondo o ETF podría aparecer como: Múltiplo Precio/Utilidad.

Este indicador podría decirnos si: 
A) La acción está sobrevalorada o bien los accionistas esperan un crecimiento. 
B) La acción está Infravalorada o bien la empresa tiene problemas. 

Para obtener esta ratio, primero se calcula el BPA o Beneficio por Acción. Esto nos dirá cuánto dinero ha ganado la empresa por cada acción individual. 

Este primer dato se calcula dividiendo los beneficios netos de la compañía por el número total de acciones. 

A continuación, se coge el precio que la acción tiene en bolsa y se divide por el BPA que acabamos de obtener. 

Y esto nos da el P/E Ratio de la acción. 

Fuente Aprende a Invertir – Canal de YouTube

Normalmente se diría que un PER alto significaría que una acción es cara, mientras que un PER bajo, que es más barata. 

PER > 25 

Con un PER superior a 25 se considera que la acción puede estar sobrevalorada o que la empresa está en crecimiento. 

PER < 15 

Mientras que un PER inferior a 15, podría indicar que la acción está infravalora o que las expectativas de la empresa no son positivas. 

Pasado y futuro 
Este indicador se puede calcular sobre valores históricos, llamado P/E de Rastreo o de Seguimiento (Trailing P/E) o sobre estimaciones futuras, lo que sería el Forward P/E  o P/E Futuro. Para ello tomaríamos como referencia los beneficios que la empresa espera tener en un año, en dos, etc. 

Hacerle un caso relativo 
Lo mismo que un PER bajo no debería llevarnos a comprar, creyendo que será una inversión rentable, un PER muy alto tampoco tendría que disuadirnos de hacerlo porque quizás la valoración sea correcta y acabe siendo una inversión muy beneficiosa. 
Lo que hay que hacer es estudiar el porqué de una ratio aparentemente demasiado elevado o bajo. 

Clave 🔑 
Al valorar el PER de una empresa es importarte conocer cuál es el PER promedio de las compañías del sector. Ya que, por ejemplo, el PER de un banco nunca será tan elevado como, actualmente, el de una tecnológica relacionada con la IA, la microelectrónica, etc. 

También es interesante compararlo con valores pasados de la misma compañía. 

+ INFO 🔍 
También puede calcularse el PER de un Fondo o ETF pero se hace de forma distinta. ver… 

Variantes como: Mean Forward P/E (CY+1) 

Vídeo 
¿Qué es el PER o P/E Ratio? 📈 ¿Está una Acción Cara o Barata? – Juan David V – Aprende a Invertir 
https://www.youtube.com/watch?v=JBezbIL0KAg 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *