Categoría: Entradas

  • Blue Chips (r-)

    Blue Chips (r-)

    Fuente: ChatGPT-4-Turbo (06-05-25) En inversión, una empresa «blue chip« es una compañía grande, estable y con buena reputación, que suele tener una trayectoria sólida de crecimiento y beneficios. Son líderes en su sector, con una capitalización bursátil alta y suelen pagar dividendos de forma consistente. Ejemplos típicos: Apple, Coca-Cola, Nestlé o Santander.El término viene del…

  • FIFO (r-)

    FIFO (r-)

    Fuente: ChatGPT4-Turbo (21-04-25) FIFO (First-In, First-Out) es un método muy sencillo para calcular qué lote de acciones o participaciones vendes primero y, por tanto, cómo calculas tus ganancias o pérdidas: First‑In: “Lo primero que entra…” First‑Out: “…es lo primero que sale.” En la práctica, si un inversor ha comprado varios lotes de una misma acción…

  • De golpe o poco a poco (r0)

    De golpe o poco a poco (r0)

    La pregunta del millón. Según varios estudios, invertirlo todo de golpe (Lump sum) suele ser mejor en un 70% de las ocasiones, pero ¿y si poco después el mercado baja un 50%? Si se hace poco a poco: DCA (Dollar Cost Averaging) en un mercado alcista, que es el más habitual, entonces cada aportación se…

  • Trade Republic (r2)

    Consejos Pros Mayor oferta de activos financieros que otros neobancosPor ejemplo, en TRADE REPUBLIC se puede invertir en acciones de XIAOMI o BYD.Y actualmente estas compañías no están disponibles en MYINVESTOR.Según ChatGPT, en marzo de 2025 XIAOMI capitalizaba unos 174.000 millones de Dólares. Eso son casi 60.000 millones más que SONY CORPORATION.¿Como es que MYINVESTOR…

  • MyInvestor (r4)

    Ahora mismo y basándome en mi experiencia con este neobanco, te diría que si puedes buscar otra opción, mucho mejor.El problema es que a fecha de hoy (Mayo 2025) no hay otro similar en España, con IBAN español y diría que de eso se valen, entre otras cosas para tener una cuenta remunerada con un…

  • Rendimiento por Dividendos (r-)

    Fuente: Chat GPT 4o (30-03-25)El rendimiento por dividendo inicial es la rentabilidad que un inversor obtiene de los dividendos de una acción en el momento de la compra. Se calcula como el dividendo anual esperado dividido por el precio de compra de la acción, expresado en porcentaje. Fórmula Ejemplo:Si una empresa paga un dividendo anual…

  • Productos básicos (Staples)

    Productos básicos (Staples)

    (Servicios, productos básicos o de primera necesidad), palabra inglesa.Alimentos, bebidas, productos de higiene personal, medicamentos, y otros artículos básicos.En inversión se considera un sector defensivo porque, incluso en tiempos de crisis, siguen siendo necesarios, al contrario que el consumo discrecional.

  • Recuperación (r0)

    Recuperación (r0)

    Cuando un precio cae: cuanto más lo hace, mucho más deberá subir para recuperar su valor original. No es una relación de 1 a 1.Esto se debe a que el importe del que partes cada vez es inferior y el multiplicador que requiere es mayor. Más adelante espero elaborar una tabla detallada pero, de momento,…

  • Volatilidad (r0)

    Volatilidad (r0)

    Si bien la volatilidad nos indica el grado de variación que ha sufrido un activo financiero, durante un periodo determinado:Lo importante es entender que un 10% de volatilidad no significa que la cotización del activo haya ascendido o descendido un 10%. Por ejemplo: Una volatilidad del 10% podría indicar que el precio se movió entre…

  • Mapa mundial de acciones, en tiempo real (r0)

    Mapa mundial de acciones, en tiempo real (r0)

    La empresa finviz ofrece, entre otros servicios, estos dos mapas interactivos con información, en tiempo real, sobre la cotización de las acciones más importantes del mundo. Son muy prácticos, porque en un segundo ves como está moviéndose todo o como ha acabado el día. Mundo (sin EE.UU.) S&P500 (EE.UU.)

  • ¿Por qué un inversor puede desear vender sus acciones por debajo del precio mercado? (r-)

    ¿Por qué un inversor puede desear vender sus acciones por debajo del precio mercado? (r-)

    Fuente: DeepSeek-V3 (02-03-25) Cuando un inversor coloca una orden de venta por debajo del precio de mercado, está utilizando una orden limitada de venta. Esta estrategia puede tener varios objetivos, aunque implica vender las acciones a un precio inferior al actual (y posiblemente inferior al precio de compra). Aquí te explico los posibles motivos y…

  • Factores de Inversión (r-)

    Factores de Inversión (r-)

    Fuente: DeepSeek-V3 (26-02-25) Los factores de inversión son características o atributos que explican diferencias en los rendimientos de las acciones o activos. Los más habituales, además de Value, Quality, Momentum y Growth, incluyen otros que han sido ampliamente estudiados y utilizados en estrategias de inversión. Aquí tienes una lista completa de los factores más comunes:…

  • S&P500 (r-)

    S&P500 (r-)

    Vídeo: La Cara oculta del S&P 500 que nadie te cuenta.

  • Frases

    Frases

    «Cuando baje la marea ya veremos quien lleva bañador.»Warren Buffett En tiempos de bonanza y subiéndote a los caballos ganadores, es fácil conseguir buenos resultados, pero cuando vienen las dificultades es cuando se demuestra quién tomó las posiciones acertadas, por defensivas o por calidad.También se utilizar para valorar la fortaleza de una buena empresa y…

  • Consumo Discrecional (Sector)

    Consumo Discrecional (Sector)

    Fuente DeepSeek-V3 (21-02-25): El sector Consumer Discretionary (Consumo Discrecional) incluye empresas cuyos productos y servicios se consideran no esenciales, es decir, que los consumidores pueden elegir comprar o no según su situación económica, preferencias y nivel de confianza. Este sector suele ser más sensible a los ciclos económicos, ya que los consumidores tienden a reducir…

  • DCA – Dollar Cost Averaging (r0)

    DCA – Dollar Cost Averaging (r0)

    Dollar Cost Averaging (Promedio de Coste en Dólares) El DCA es un método de inversión que consiste en invertir, de forma periódica, un pequeña cantidad de dinero, en lugar de hacerlo todo de golpe o Inversión en Plazo Fijo (conocido como Lump Sum). Al usar el DCA los activos no se adquieren a un único…

  • «No» elijas una empresa que reparta dividendos

    «No» elijas una empresa que reparta dividendos

    Si vas a comprar acciones y tu prioridad no es obtener dividendos, si no que es ganar beneficios gracias a la revalorizado de las mismas, mejor mira que la empresa no tenga el reparto de dividendos en su política. ¿Porqué?

  • PER – P/E Ratio – Price-to-Earnings Ratio (r6) 

    PER – P/E Ratio – Price-to-Earnings Ratio (r6) 

    El PER (Price to Earnings Ratio) o Relación Precio-Ganancias, nos dice si una acción tiene un precio alto o bajo y se calcula en base a las beneficios de la empresa. En la ficha de un fondo o ETF podría aparecer como: Múltiplo Precio/Utilidad. Este indicador podría decirnos si:  A) La acción está sobrevalorada o…